
1. De Google Play: La forma mas tradicional de descargar
aplicaciones para Android es desde el Market Place de Google, es decir,
desde Google Play.
2. Por paquetes de Aplicaciones: Podemos descargar paquetes de aplicaciones con archivos APK para instalar de manera individual.
3. Desde otras Aplicaciones: Existen algunas herramientas que
funcionan como Market, es decir, nos permite instalar aplicaciones.
Entre ellas se destaca AndroidPIT conocida como App Center.
4. Betatester: Los denominados Betatester son aquellas personas
que tienen la oportunidad de probar alguna aplicación antes de su
lanzamiento oficial al mercado. A cambio de reportar algún bug o error
pueden ser beneficiados económicamente o no, de acuerdo a la empresa.
5. Por Mail: Con el fin de realizar una campaña de Marketing
muchas empresas envían directamente a través de mails algunas
aplicaciones para que sean probadas por algunos usuarios.
6. Por invitación: Algunas compañías desarrolladoras crean
campañas en la cual se invitan a algunos usuarios a probar las distintas
aplicaciones cuando aun se encuentran en fase Beta.
7. De Android a Android: Es posibles intercambiar archivos APK de teléfono en teléfono con Android.
8. Market de los desarrolladores: Algunos desarrolladores crean sus propios Markets desde los cuales se pueden descargar distintas aplicaciones de manera directa.
9. Descargando los archivos APK: Descargar los archivos APK de manera directa es una de las maneras de obtener aplicaciones gratis.
10. De Amazon: Una alternativa a Google Play es Amazon quien tambien cuenta con sus propios Market de aplicaciones Android.
Fuente: Top 10 curiosidades